El deseo de conocer más profundo de todo ser humano conocer su futuro, y en todas las culturas sin excepción los adivinos, shamanes y magos han escudriñado cada espacio posible para poder dar respuesta a esta inquietud.
Los chilamoob quienes se encargaban de comunicarse con los dioses en estado de trance, fueron los encargados entre los mayas de darle forma a este pensamiento místico. Ellos observando los movimientos de los cuerpos celestes y el ciclo de la naturaleza y sus criaturas, crearon un calendario único en su tipo: el Bucxok o Tzolkin, le libro de los destinos al que ya hemos hecho referencia en varios articulos ya publicados en este blog.
Los veinte glifos de los dias acomodados en trecenas dan como resultado un calendario de 260 días que se ajustan al ciclo del desarrollo de una vida humana en gestación, los ciclos venusinos y lunares entre otros. Todo ello en una sincronía tan perfecta que ha dado lugar a muchas teorías, algunas bastante aventuradas. Lo cierto es que es sin duda un calendario ante todo humano regía sus vidas diarias por medio de un severo escrutinio de los augurios revelados por los dioses. Toda actividad humana, ya fuese en los aspectos de politico, administrativo, laboral, social y aun religioso estaba sujeto a la anuencia de tales dioses que hablaban a través de sus sacerdotes.
Estos sacerdotes puestos en trance y ayudados de semillas, huesos y otros aditamentos, consultaban la suerte o los designios divinos para evitar el desastre. Por otro lado relacionaron estos 20 signos o way´ob con las partes del cuerpo humano, tal como lo muestra el siguiente listado:
WAY O SIGNO CALENDARICO | SIGNIFICADO | PARTE DEL CUERPO |
IMIX | Seno materno | Vientre, centro del cuerpo |
IK | Espiritu del viento | Senos nasales, pulmones, vías respiratorias |
AKBAL | Noche | El cerebro, el subconciente |
KAN | Semilla | Simiente, órganos reproductores femeninos, caderas |
CHICCHAN | Serpiente | Pene, testículos, organos sexuales masculinos |
CIMI | Muerte | Cráneo |
MANIK | Venado, agarrar el viento | Pie y pierna derecha |
LAMAT | Cuenta de ámbar | Oído izquierdo |
MULUC | Montón de lunas | Cabello |
OC | Perro | Pierna y pie izquierdo |
WAY O SIGNO CALENDARICO | SIGNIFICADO | PARTE DEL CUERPO |
CHUEN | Mono | Mano y brazo izquierdo |
EB | Escalera | Ombligo, centro humano |
BEN | Caminante | El tórax |
IX | Jaguar, mujer, tiempo, mente | Nariz |
MEN | Creador, visionario | Mano y brazo derecho |
CIB | Antorcha, vela | Oído derecho |
KABAN | Tierra, movimiento | Boca y lengua |
EDZNAB | Espejo, pedernal | Garganta y cuello |
CAUAC | Trueno | Ojos |
AHAU | Señor, Luz divina | Corazón |
Nota: cliquea con el "raton" encima de cada nombre de los way´ob para que te enlace a una descripción detallada de cada uno.
Esta relación directa con el cuerpo humano llevo a los mayas a determinar que todo el universo estaba relacionado estrechamente con el cuerpo humano y por tanto este era en si mismo un cosmos o universo. De allí que exista una notoria coincidencia con algunas enseñanzas esotéricas de oriente. La imagen que muestra a los signos relacionados con el cuerpo humano con el hombre maya basada en el grabado renacentista creado por Leonardo DaVinci y el antiguo códice Vaticanus 3738 , de origen mexica. Relacionando los signos calendaricos mexicas con sus correspondencias al calendario maya obtuve la imagen en cuestión que fue recreada de manera artistica por mi alumno Froylan Espinosa, a quien agradezco su desinteresada aportación.
Marte Trejo ofrece una interesante interpretación esotérica de la relación de los 20 signos del Bucxok o "libro de los antiguos" que reproduzco a la letra para que sean ustedes quienes juzguen su valor:
Antonio Mediz Bolio había tocado el tema de la continuidad de los glifos, aparentemente calendáricos, en su tratado acerca del Chilam Balam de Chumayel, encontró como los 20 iconos del Tzolkín llevaban una continuidad, no se trataba solo de una simple sucesión de números. El propuso se referían a los trabajos a realizar por los sabios mayas, posiblemente mediante acciones chamanicas que el Dr. Fernández mencionaba como la parapsicología maya.
Imix es el primer mensaje y contiene varios significados, todos referidos a un comienzo, desde el árbol mítico de la vida (imish ché) representado en la Cruz de Palenque, es el maíz como fuente original de nuestra existencia (ixim) y el seno materno (Im Ix). Para los meshicas se trataba de un reptil como el inicio de la evolución, cuando los animales salieron de agua; los mayas lo equiparaban a Itzam Yeh, el dragón que cuida el acceso a Xibalbá, principio y fin de la vida.
Los diez primeros pasos serían, de acuerdo a Mediz Bolio:
Imix (im) en el seno materno
Ik recibe el espíritu
Akbal (Aaktal) nace el niño
Kan (kantal) llega a la plenitud
Chicchan toma la experiencia
Cimi y pasa la muerte.
Manik (man ik) su espíritu sobrevive
Lamat ( Lamtat) se sumerge
Muluc (mulucbal) se recoge asimismo
Oc y entra
“Es positivamente admirable – señala Mediz Bolio – que la doctrina maya en este concepto, coincida casi punto por punto con la del budismo esotérico de Asia”. Los primeros diez trabajos permiten al aprendiz llegar a la puerta, al llegar al 10, inicia de nuevo, lo ha sacrificado todo y ahora se prepara para recibir la enseñanza superior, la siguiente octava.
Chuen (chuh) arde por dentro
Eb comienza a subir
Ben (beentah) va por el camino trabajosamente
Ix se purifica
Men se hace asimismo perfecto
Cib enciende su luz
Caban (haban) se aparta
Edznab (edzah) se afirma
Cauac (ca uac) brota su esencia divina
Ahau se hace uno mismo con la divinidad.
El calendario de 20 pasos siempre va acompañado de 13 números:
1 HUN - Inicias,
2 KA- lo asientas,
3 OX - le das tu aliento,
4 KAN - lo siembras,
5 HO - lo mueles bien,
6 WAK - lo tejes,
7 UK - lo completas con la luna,
8 WAXAK - lo haces sustento,
9 BOLON - recibes la recompensa y ofrendas.
El nueve, bolón, es el último paso por el inframundo, los Bolón Tikú son nueve señores de la noche, pertenecen al reino de la oscuridad; se manifiestan en los sueños, porque emergen durante las 9 horas nocturnas.
La palabra bolón sugiere varios significados, la abeja criolla del Mayab lleva ese nombre, bool puede traducirse como satisfacerse, generalmente se refiere a llenarse, completarse de diversas cosas. Bol significa asimismo recibir la paga por un trabajo, en tanto la terminación on, es arrodillarse para agradecer.
Así al completar las primeras nueve enseñanzas, el viajero llegaba al fondo de Xibalbá y estaba listo para
10 LAHUN - hacerlo otra vez otra vez y le correspondía al día del tzolkín oc, que quiere decir el pie. Literalmente: “Iniciar de nuevo con el pie”, es decir, entrar.
Quedan para completar la trecena el número
11 BULUK , que significa completar la cuenta lunar,
12 LAKA - asentarlo otra vez
13 OX LA HUN - “de nuevo 3”.
En este caso se llama Oxlahun tiku y representa a las 13 horas diurnas, los trece señores y también las tres luces. Los Bolon tiku rigen la oscuridad, en tanto los Oxlahun tikú manifiestan los cielos, son los señores del 13, el número sagrado en el cual descansa el universo.